viernes, 30 de marzo de 2012

'SEGA Ages Online'. Información completa de los esperados regresos de 'Alex Kidd', 'Shinobi', 'Hang-On' y 'Wonder Boy'


SEGA Ages Online
Sabíamos que SEGA tenía preparado el resurgir, en clave nostálgica (nada de remake al uso), de algunos clásicos de los 8 y 16 bits, pero hasta la fecha la información en torno a ellos era más bien escasa. Hace casi un par de semanas vimos las primeras imágenes del llamado por aquel entonces ‘SEGA Vintage Collection: Monster World’, y días atrás mi compañero Dani sacó a la luz una noticia relativa al ‘Alex Kidd in Miracle World’de la Master System. Pues bien, tanto uno como otro no solamente saldrá en Xbox Live Arcade, sino también en Playstation Network, y no vendrán solos. Ahora contamos con las primeras imágenes oficiales del resto, e incluso sabemos sus precios.
De esto último hay una peculiaridad importante, y es que de los seis primeros clásicos que recibiremos esta misma primavera, a Xbox 360 llegarán en forma de dos packs, mientras que a PS3 llegarán por separado, de uno en uno, costando en la consola de Microsoft 800 MS (10 euros) por un lote de tres (de los dos que llegarán en principio), y casi seis euros en la de Sony por uno solo, con lo que la suma en una, por seis juegos, hace 20 euros, y en otra, por lo mismo, 36. Una diferencia inexplicable.
Los juegos, que es lo que interesa, serán: ‘Alex Kidd in Miracle World, ‘The Super Shinobi’ y ‘Super Hang-On’, por un lado, y ‘Wonder Boy in Monster Land’, ‘Wonder Boy in Monster World’ y ‘Monster World IV’, por otro. Todos y cada uno de ellos vendrán con características especiales, como un modo Jukeboxpara escuchar todas las melodías y sonidos, o un modo de repetición (podremos ver también las partidas de los demás online), entre otras cosas. Buena parte de esto lo podréis ver en la extensa galería de imágenes que os dejamos a continuación, a ver qué os parece.

Galería de fotos

(Haz click en una imagen para ampliarla)
300312_segaagesonline_01.jpg 300312_segaagesonline_02.jpg 300312_segaagesonline_03.jpg 300312_segaagesonline_04.jpg 300312_segaagesonline_05.jpg 300312_segaagesonline_06.jpg 300312_segaagesonline_07.jpg 300312_segaagesonline_08.jpg 300312_segaagesonline_09.jpg 300312_segaagesonline_10.jpg 300312_segaagesonline_11.jpg 300312_segaagesonline_12.jpg 300312_segaagesonline_13.jpg 300312_segaagesonline_14.jpg 300312_segaagesonline_15.jpg 300312_segaagesonline_16.jpg300312_segaagesonline_17.jpg 300312_segaagesonline_18.jpg 300312_segaagesonline_19.jpg 300312_segaagesonline_20.jpg 300312_segaagesonline_21.jpg 300312_segaagesonline_22.jpg 300312_segaagesonline_23.jpg 300312_segaagesonline_24.jpg300312_segaagesonline_25.jpg 300312_segaagesonline_26.jpg 300312_segaagesonline_27.jpg 300312_segaagesonline_28.jpg 300312_segaagesonline_29.jpg 300312_segaagesonline_30.jpg 300312_segaagesonline_31.jpg 300312_segaagesonline_32.jpg 300312_segaagesonline_33.jpg 300312_segaagesonline_34.jpg 300312_segaagesonline_35.jpg 300312_segaagesonline_36.jpg 300312_segaagesonline_37.jpg 300312_segaagesonline_38.jpg
Vía | Andriasang

‘Crystal Conquest’ desvelado por Square Enix. Será un juego free to play para navegadores

Crystal Conquest
Yo tenía entendido que las cuentas atrás estaban pensadas para generar hype sobre juegos potentes, pero parece ser que ya se usan para cualquier cosa. O eso o es que yo no sé ver dónde está exactamente la gracia en hacer una cuenta atrás para un juego basado en navegador como es este ‘Crystal Conquest’ de Square Enix.
Ojo, no hablo de la calidad que pueda tener ‘Crystal Conquest’ ni de lo adictivo que pueda llegar a convertirse, pero estaréis conmigo en que un juego para navegadores, por muy bonito que sea, no es un ‘Grand Theft Auto V’.
En fin, dejando estas tonterías a un lado, sabemos que ‘Crystal Conquest’ es un juego free-to-play de estrategia en tiempo real que podrá ser jugado a partir del próximo verano a través de Yahoo! Games.
En cualquier caso parece ser que aunque la estrategia será un elemento clave, principalmente a la hora de preparar a nuestro personajes para la batalla, predominará la acción. De hecho permitirá enfrentamientos de dos equipos formados por 20 jugadores cada uno. Cada jugador, además, podrá pertenecer a una de las cuatro clases distintas que ofrece el juego y tendrá a su disposición distintas habilidades, magias e invocaciones.
En breve se pondrá en marcha la fase alfa de testeo, así que echadle un ojo a la página web oficial de vez en cuando por si queréis formar parte de ella (en caso de que esté permitido a jugadores de todo el mundo, cosa que ahora mismo desconozco).
Vía | Andriasang

‘Baldur’s Gate: Edición Mejorada’ confirmado para Mac OS X, que se suma al PC y al iPad


Baldur’s Gate: Edición Mejorada
Hace una semana exacta nos hicimos eco de la confirmación oficial sobre el próximo lanzamiento de la versión para iPad del ‘Baldur’s Gate: Edición Mejorada’, una versión que venía a sumarse a la de PC. Siendo así las cosas hubiera sido muy extraño dejar a los maqueros fuera, así que Overhaul Games ha confirmado la salida de este juego para Mac OS X.
Al igual que el resto de versiones, ‘Baldur’s Gate: Edición Mejorada’ para Mac hará gala de una versión actualizada y mejorada del motor Infinity y vendrá de serie con la expansión ‘Tales of The Sword Coast’, así como con una nueva aventura y un nuevo miembro al equipo.
Además de lo dicho, este ‘Baldur’s Gate: Edición Mejorada’ será compatible con iCloud. Será lanzado el próximo verano a través de la Mac App Store, lo cual significa que todos los que queráis haceros con él deberéis tener instalado el Snow Leopard 10.6.6 o superior.
En la nota lanzada por Overhaul Games no se menciona el ‘Baldur’s Gate II: Edición Mejorada’ para Mac. Sabemos, eso sí, que esta segunda entrega sí será lanzada para PC y iPad, así que creo que podemos dar por hecho que también lo hará para este sistema operativo.
Sitio oficial | Baldur’s Gate

'Gotham City Impostors' y 'Trine 2', ofertas del finde en Steam


Gotham City Impostors

¡Extra! ¡Extra! Gotham City Impostors al 50% de descuento en Steam
¿Qué haríamos sin Steam, eh? ¿Qué haríamos? Sin duda el referente en cuanto a llevar las cosas bien en formato digital se refiere, no solamente con ofertas diarias, sino también semanales, como las del fin de semana, u otras de un calibre más potente, como la campaña navideña, por ejemplo.
En esta ocasión, para este finde, contamos con dos títulos más que interesantes con una oferta del 50% para cada uno. Por un lado, la propuesta desenfadada del universo Batman a cargo de Monolith Productions con‘Gotham City Impostors’, un FPS que no tiene mucho que envidiar a otros del mismo género, y que ahora, hasta el 2 de abril, lo podemos encontrar a unos más que apetecibles 5,49 euros; y por otro, el ‘Trine 2’ de Frozenbyte, secuela del aclamado ‘Trine’, título que le debe mucho al clásico ‘The Lost Vikings’ de la ahora Blizzard, y que podemos degustar por 6,49 euros en su versión simple, mientras que por un poco más podremos llevarnos también el primer ‘Trine’ (éste está a un 80% de descuento por separado, además). Y con Steam Play ambos, como viene siendo habitual.
No forma parte de la oferta del fin de semana, pero si sois rápidos, aún tenéis tiempo para haceros con los dos episodios del ‘Penny Arcade Adventures: Precipice of Darkness’ de Hothead Games, por 2,99 euros. Por aquel entonces no era tan conocido el estudio, pero si os decimos ‘DeathSpank’ ya os sonará más, ¿no? Aunque en este caso estamos ante un RPG por turnos.

jueves, 29 de marzo de 2012

Multijugador de 'Max Payne 3' para Xbox 360: primer contacto


Max Payne 3 Primer Contacto
El lanzamiento de ‘Max Payne 3’ está a la vuelta de la esquina, 18 de mayo en consolas y 1 de junio en PC, pero pese a su cercanía aún hay detalles que permanecen en la sombra. No está en duda su calidad, lo visto y comentado hasta la fecha parece suficiente como para tener plena confianza en sus creadores, pero el añadido del multijugador, tras varias decepciones provenientes de juegos que podrían haber invertido mucho más en su modo historia dejando de lado ese aspecto, ha generado varias dudas. Si son acertadas o no es algo que podréis comprobar a continuación.
Max Payne 3 Multijugador

Max Payne 3 progresa adecuadamente

Las dudas son normales, al fin y al cabo es una franquicia que Remedy Entertainment consiguió colocar en un pedestal, y ni siquiera yo, que acostumbro a exprimir todo multijugador que cae en mis manos, estaba seguro de si el movimiento acometido por Rockstar era el correcto.
A la prueba de este modo online le precedió otra del modo historia sobre la que aún no había tenido oportunidad de hablaros. Toca suscribir palabra por palabra lo que ya comenté en el primer contacto‘Max Payne 3’ no sólo cumple con lo que se espera de él, sino que sorprendentemente rompe con lo que hemos visto en la mayoría de shooters en tercera persona que hemos visto en esta generación.
Es un título duro, con una historia cuidada, una ambientación de lujo y unas mecánicas no aptas para cualquier jugador. Sin regeneración de vida, sin autoapuntado y con unas coberturas que no evitarán que los enemigos se nos echen encima, el juego demanda moverse sin prisa pero sin pausa, exprimiendo las posibilidades del entorno y devolviendo nuestra forma de pensar y actuar a lo vivido hace 11 años.
Max Payne 3 Multijugador

¿Y el multijugador?

Queda claro entonces que el multijugador no ha afectado en absoluto al desarrollo de la campaña principal, de largo lo que más os interesa a todos del juego, así que toca profundizar un poco más en el propósito y premisas de ese modo online. Probablemente las tres preguntas que tengáis ahora mismo en mente sean las siguientes: ¿qué hace ahí? ¿por qué se ha creado? ¿vale la pena?
Toca vender juegos, luchar contra las críticas de aquellos que tachen el juego de corto (aún sin que se haya dado a conocer la duración de la campaña) y que se pueda hablar de ‘Max Payne 3’ más allá de las dos semanas previas y las dos que acompañen posteriormente a su lanzamiento. No son pocos los juegos que han optado por esta alternativa, algunos con más suerte que otros, pero lo que está claro es que hay juegos multijugador que ofrecen una campaña y juegos de historia que ofrecen un modo multijugador. ‘Max Payne 3’pertenece a ese segundo grupo.
Dos arreglos y cuatro mapas habrían sido suficientes para salir del paso, pero Rockstar sabe que la fama conseguida en los últimos años es algo que no se mantiene del aire, así que toca ir un poco más allá si quieren evitar que las críticas acaben lapidando su trono.
Max Payne 3 Multijugador

Tiempo bala multitudinario

Algunos de vosotros os habréis planteado en alguna ocasión cómo sería un multijugador basado en el universo de Payne, más concretamente girando alrededor de las posibilidades del tiempo bala. Cómo gestionar ese añadido parece haber sido el punto más complicado del juego, porque si yo ralentizo el tiempo eso tiene que afectar de alguna forma a la situación de la lucha, y está claro que lanzarte en el aire en bullet time mientras el resto de jugadores corre a tu alrededor en modo normal disparándote y lanzando granadas bajo tu cuerpo no podía ser una opción.
La cosa va más o menos así. Yo voy corriendo por el mapa, me cubro en una esquina y veo como se acerca un enemigo, así que salto de lado aprovechando el tiempo bala, trasladándose el tiempo bala también a mi enemigo, pero con una capacidad de reacción inferior a la que tengo yo. Sobra decir que ni le dejas vendido ni te vas a salir de rositas, pero en ese momento tienes más posibilidades de ganar el enfrentamiento.
Vosotros dos estáis en tiempo bala, pero el resto de jugadores continúa en modo normal, todos salvo ese otro enemigo que seguía al que te acabas de cargar, que no te ve a ti, pero sí a su compañero, trasladándose hasta él también la ralentización típica de la saga. Pero ricemos aún más el rizo, y es que resulta que tienes un amigo sniper que está siguiendo la escena desde una posición elevada. Pues bien, si sus ojos captan ese momento también entrará en tiempo bala.
Todo se reduce a un campo de visión, puedes estar tras un muro y que no pase absolutamente nada, pero si lo giras y te encuentras con cuatro tíos saltando por los aires a cámara lenta tú pasarás a entrar también en su particular lluvia de balas ralentizadas.
Max Payne 3 Multijugador

Max Payne 3, también profundo en su multijugador

Mientras que en el modo historia el tiempo bala responde más a la espectacularidad cinematográfica de la que siempre ha hecho gala este sistema, en el multijugador se convierte en una herramienta casi imprescindible para ganar con soltura. A pesar de la simpleza de sus mecánicas sobre el papel, es algo que debes de aprender a dominar y saber usar con coherencia.
No estamos ante uno de esos multijugadores de usar y tirar, afortunadamente para el que lo desee se trata de un modo que permite ser exprimido durante bastante más que una simple tarde. La clave reside en los principios que la presente generación ha hecho famosos, con puntos de experiencia por cumplir determinados objetivos, perks que podremos evolucionar hasta tres niveles, armas que mejorar con diversos añadidos y mapas que aboguen por el frenetismo y la lucha cara a cara.
En relación a ese último punto cabe destacar que los francotiradores van a tener las cosas difíciles por el control de dichas armas, pero aún más los camperos, que tras apostarse durante demasiado rato en un mismo sitio activarán una baliza que marcará con una bengala su posición. Tampoco será buena idea cargarnos de armas pesadas, multitud de perks y armaduras, ya que todo lo que introduzcamos en las clases personalizadas acabará afectando a nuestra velocidad.
Max Payne 3 Multijugador
Los modos probados, con capacidad para hasta 16 jugadores en mapas que adaptarán su envergadura al número de participantes, fueron el clásico duelo por equipos, Payne Killer y Gang Wars (Max-Sesino y Guerra de Bandos según la localización a nuestro país). Poco que decir del primero, siendo los otros dos las verdaderas estrellas del modo online.
Por un lado Payne Killer aprovecha las premisas de un típico Rey de la Colina, con un Max rápido, duro y cargado de analgésicos al que tendremos que dar caza para convertirnos en él. El primer jugador en morir pasará a convertirse en su compañero Pasos, que con capacidades similares deberá evitar la muerte para no ser reemplazado también por otro jugador.
La joya de la corona en este caso parece ser Gang Wars, que de una forma similar a un modo historia masivo, salvando las distancias, nos guiará a través de diferentes objetivos que se irán sucediendo dependiendo del resultado del anterior. Puede que empecemos simplemente luchando para después pasar a colocar una bomba, capturar zonas o proteger compañeros. No saber qué será lo siguiente le añade mayor fluidez y dinamismo, rompiendo con la monotonía que a menudo se apodera de este tipo de modos.

Conclusión

Reconozco no ser de los que aplaudirán la inclusión de este modo multijugador como si fuese la panacea. Personalmente lo que me interesa, y mucho, es el modo historia de ‘Max Payne 3’. Sin embargo es difícil no valorar que se ha hecho lo posible para que, ya que está, ofrezca algo que realmente valga la pena, y lamentablemente no es algo que todos los desarrollos puedan gritar a los cuatro vientos. Después ya es sólo cosa tuya decidir si tras acabar el juego le echas un tiento a su multijugador y exprimes al máximo el dinero invertido o directamente pasas al siguiente título que aguarda en tu estantería.
Ventana externa

Max Payne 3 | Xbox 360

Max Payne 3
  • Plataformas: PS3, Xbox 360 (versión analizada)
  • Desarrollador: Rockstar Studios
  • Distribuidor: Rockstar
  • Lanzamiento: Mayo 2012
  • Precio: sin precio
Max Payne 3 propone un multijugador profundo, largo y cuidado que traslada perfectamente el universo de Max hasta las partidas online..

'Trials Evolution' muestra sus cartas antes del lanzamiento


Trials Evolution
En el mundo del videojuego hay una complicada línea que separa el no mostrar nada del mostrar demasiado, hay que mantener la expectación desde el anuncio de un desarrollo hasta su lanzamiento, y no es tarea fácil. Es curioso porque con ‘Trials Evolution’ la gente de RedLynx no se han cosido las manos al pecho para evitar sobrepasarse con los vídeos y los detalles, y sin embargo aún se mantiene esa sensación de que no hemos visto ni la mitad de lo que nos espera.
El juego llega el próximo 18 de abril, convirtiéndose en uno de los lanzamientos estrella de Arcade Next, uno de esos festivales del videojuego en los que Microsoft lanza cuatro juegos destacados. Sabemos su fecha y también su precio, 1.200 MS Points que probablemente se conviertan en los mejor invertidos de todo el año. Los que ya disfrutasteis de la anterior entrega seguramente sabréis de qué hablo.
En este último vídeo se encargan de mostrarnos que hará de ‘Trials Evolution’ un juego para enmarcar más allá de su adictiva propuesta. Nos esperan 60 pistas, 10 juegos de habilidad, su sistema de personalización de motos y conductores, el multijugador, un modo fantasma que no habíamos visto hasta hoy y los clásicos trompazos y explosiones marca de la casa. Disfrutad del tráiler, ya queda menos.
Ventana externa
Vídeo | YouTube